Victoria Alcala Presentó su Libro en nuestra Casa.

Contenido

Victoria es licenciada en letras, bailarina, investigadora y una chica muy sonriente. Presentó en público su poemario “La magia del derrumbe” en @lacasawalsh. 

En hermosos sobres de papel, con originales estampados estilo vintage y !moño de regalería! se guardan los poemas que con tanto amor nos presentó la autora.

Nuestro Multiespacio del primer piso a sala llena! con familiares de Victoria y muchos amigos que apoyaron el proyecto ( más algunos curiosos que rondaban por la Galería de la Walsh ese día ) fueron el honrado público que escuchó la lectura en vivo de partes del «Poemario».

En hermosos sobres de papel, con originales estampados estilo vintage y moño de regalería! se guardan los poemas de Victoria Alcala

La música no faltó en el evento y fue de la mano de Juan Bracco.

Presentación del libro: Tamara Domenech.
Conversatorio con Camila Paterek.

Un poco de la Biografía de Victoria Alcala

Licenciada en Letras, bailarina, investigadora y docente. Como becaria e intérprete en el Grupo de Experimentación de Artes del Movimiento (UNA, 2013-2014) bailó en obras compuestas por Fabián Gandini, Rhea Volij, Fabiana Capriotti, Elina Rodríguez, Gustavo Lecce, Gerado Acosta, Laura Requejo. Durante 2014 y 2015 diseñó como pasante el dispositivo “Y más allá” junto con Laura Requejo para GEAM, presentada en Paco Urondo y Centro Nacional de la Música (2015-2016).

Co-directora de instalación interdisciplinaria “Este cuerpo, mi cuerpo” subsidiado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de la Pampa (2015). Gestión de encuentros artísticos independientes: “Desde las Orillas”, “Opera aperta” y colaboradora en “Mirá!” del Centro Cultural Sábato. Dirección e Interpretación de “Pequeño Solo Donde Rastrillar Memorias” presentado en Centro Cultural Provincial, Festival Cercano, Club Café Müller, Centro Cultural Sábato y Centro Cultural Borges.

Docente en “Historia del arte”, “Introducción a los lenguajes artísticos” y “Arteterapia” para CEIAC. Dictó clases en “Taller de Expresión Corporal” para proyecto “Nexos” en el Hospital Borda, Espacio Célula, Dínamo, Jazz Hop. Impartío talleres “La Danza como texto” para Pata de Ganso y Café Müller. Participó en la residencia del Centro Rural de Arte por “El desenterrador” (2014) y en Danza Teatro por Pau Aran en Company & Company (Barcelona, 2012). Trabajó como asistente de dirección en “Lejos”, obra de de Marina Sarmiento (2014). Editora en revista “Giró Cartelera” (PRODANZA). Premios provinciales de poesía (2006-2002), recibió en 2006 diploma de reconocimiento por el Ministerio de Educación de La Pampa.

Sobre su investigación “El cronotopos de la danza o la danza como texto” entre escritura y cuerpo participó en distintos congresos tanto desde el ámbito de las letras, como de la danza, por ejemplo: CILA (PUCA, Buenos Aires), FHUC (UNL, Santa Fe), FBA (La Plata), ECÁRT (La Plata), Archipiélago (CABA).

En 2015 recibió una beca de doctorado otorgada por CONICET para investigar relaciones interdisciplinarias entre literatura y danza argentinas, labor que desempeña en la actualidad. También dicta clases que vinculan arte y educación, cuerpo expresión y subjetividad.


Compartilo en redes sociales

Suscribite a nuestro Newsletter

Estudia con nosotros y emprende!

Eventos de Arte, Moda, Diseño, Música!...

Regala!

Llevate todo en la tienda de los mejores diseñadores.