Encuentro Metropolitano de Cultura

Contenido

La Cultura debate

INTRODUCCIÓN

El pasado sábado 8 de julio, en la Universidad del Museo Social Argentino (Av. Corrientes 1723, CABA) se realizó el primer Encuentro Metropolitano de Cultura. Varias organizaciones no gubernamentales y grupos vinculados con la cultura, en uno y otro modo fueron los organizadores del evento.

La actividad consistió en cinco paneles de trabajo compuestos por tres o cuatro especialistas en el tema. Los mismos fueron los siguientes: comunicación y producción audiovisual, música, artes visuales, literatura y danza y teatro.

LA ACTIVIDAD

Los organizadores decidieron agrupar todos los paneles en el auditorio y permitirle a los oradores explicar sus ideas, uno detrás de otro, porque de ese modo todos podrían conocer los problemas de las otras áreas de la cultura.

El panel que comenzó con la jornada de trabajo fue comunicación y producción audiovisual el cual estaba integrado por Alejandra Guzzo, la presidenta de DOCA; Damián Loreti, abogado especializado en política y derecho de las comunicaciones y Julio Raffo, director de una película y abogado especializado en comunicaciones y derecho autoral.

El siguiente panel de expositores fue el de música, compuesto por Ricardo Vernazza, Secretario General de la Unión Argentina de Músicos; Eduardo “Chino” Correa, músico y compositor; Esteban Bolla, músico, asesor cultural y coordinador de 3 de Febrero Rock y Daniel Fariña, miembro de la agencia cultural del municipio de Tigre.

La apertura de esta mesa estuvo en manos de Correa, quien marcó la falta de regulación que tiene la música coral, donde cerca de 40 mil personas trabajan, dentro de más de 1200 coros vocacionales, en la provincia de Buenos Aires.

El tercer panel trató las artes visuales con cuatro panelistas: Aníbal Cedrón, artista plástico y Presidente de la Unión Nacional de Artistas Visuales; Gachi Prieto, Directora del proyecto PAC; Diana Ares, Presidenta de la Asociación de Estudiantes y Graduados de Bellas Artes y Anahí Cordero, Miembro del Consejo de Promoción Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Continuamos con la mesa de literatura integrada por tres expertos en el área: Jorge Alcaraz, Presidente del círculo literario Almafuerte; Magdalena Iraizoz, Directora ejecutiva de CADRA y Ernesto Fernández Núñez, Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores.

Y por último tuvimos al panel de danza y teatro integrado por dos panelistas y excelentes oradores. Eugenia Schvartzman, Vocal del Directorio del Teatro Colón y Luis “Beto” Brandoni, uno de los actores más prestigiosos y conocidos en nuestro país.

Después de la presentación de todos los paneles y expositores, el Legislador por la Ciudad de Buenos Aires, Javier Gentilini y el pre-candidato a Diputado Nacional Matías Tombolini, ambos presentes durante la jornada, se comprometieron frente a la audiencia a trabajar por y para solucionar los problemas allí mencionados.

LA CONCLUSIÓN

Evidentemente, la gran cantidad y calidad de los panelistas que expusieron hicieron un gran día para la cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y especialmente para aquellos quienes asistieron al encuentro. Como se mencionó antes, la cuestión de haber reunido a todos los presentes en el auditorio, fue la clave del día porque de esa manera todos los presentes se fueron empapados en la situación de cada área de la cultura, de los problemas y las posibles soluciones para cada uno de ellos, que de otra manera eso no hubiera sido posible.

Es destacable el compromiso de los panelistas con la actividad y la buena predisposición ante la eventual posibilidad de responder consultas del público asistente.

Mesa: Música

Moderador: Joaquín Ferrero
Oradores:

Eduardo

Eduardo “Chino” Correa

Músico

Compositor y arreglador de música coral e instrumental. Grabó y arregló instrumentalmente el disco Procanto Popular, junto a figuras tales como Lito Nebbia, Victor Heredia, Teresa Parodi, entre otros artistas. Como arreglador y compositor, sus obras han sido cantadas por numerosas agrupaciones en su país y el extranjero (Cuba, Chile, España y Venezuela entre otros países).

Ricardo Vernazza

Ricardo Vernazza

Secretario Gral. del Sindicato Argentino de Músicos

Forma parte de la conducción del Sindicato Argentino de Músicos (SADEM). Integró como representante, por parte de la Confederación Sindical de los Trabajadores de los Medios de Comunicación, el Consejo de Medios Públicos, donde trabajaron temas como la «Evaluación de programación, contenidos y funcionamiento de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado”.

Esteban Bolla

Esteban Bolla

Músico y asesor cultural. Fue uno de los creadores del Tres de Febrero Rock. Formó parte del programa de música «Corta la Bocha» que se emite por la Radio Municipal FM 91.5.

Daniel Fariña

Daniel Fariña

Subsecretario de proyectos especiales en la Agencia de Cultura, Municipalidad de Tigre Docente. Fue Secretario General de la Unión de Educadores de Tigre. Tesorero de la Federación de Educadores Bonaerenses. Ex Director Ejecutivo de Agencia de Cultura, Tigre.

Mesa: Danza y Teatro

Moderador: Fernando Herrera
Oradores:

Héctor Bidonde

Héctor Bidonde

Actor, director y profesor

Fue intérprete en treinta películas. En televisión actuó en programas como Los Simuladores, Gasoleros y Zona de riesgo, entre otros. En teatro trabajó en al menos 20 obras. También incursionó en el ámbito político, siendo legislador porteño entre 2003 y 2007.

Luis Brandoni

Luis Brandoni

Actor. Miembro de la Asociación Argentina de Actores

Actor y político argentino, participó en mas de cuarenta películas y en mas de diez series. Se desempeñó como Diputado Nacional por la UCR. Es miembro de la Academia Porteña del Lunfardo.

Javier Faroni

Javier Faroni

Presidente de la Comisión de Asuntos Culturales de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

Productor teatral de más de cuarenta obras. Desde 2015 es Diputado en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Impulsó en 2016 la ley de Mecenazgo Cultural.

Eugenia Schvartzman

Eugenia Schvartzman

Directora Vocal del Teatro Colón

Bailarina, coreógrafa y docente. Coordinadora del programa «Vamos al Colón». Directora de la Escuela de Danza Las Juanas. Participó de espectáculos como Avenida España (Bailarina), Dentro (Intérprete, Directora), El puente, una historia (Intérprete) y ¿Quién es quién? (Actriz).

Mesa: Literatura

Moderadora: Jorgelina López
Oradores:

Magdalena Iraizoz

Magdalena Iraizoz

Directora Ejecutiva CADRA

Abogada. Desde 2007 es la Directora Ejecutiva de CADRA. Representa a autores y editores del extranjero. Es miembro de la Comisión de Derecho de Autor de la Asociación de Abogados de Buenos Aires. Ha sido expositora en distintos foros internacionales vinculados a la materia destacándose el de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO World Intelectual Property Organization).

Adrián Muoyo

Adrián Muoyo

Director de la Biblioteca y Centro de Documentación y Archivo ENERC-INCAA

Director de la Biblioteca y Centro de Documentación y Archivo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que funciona en la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica (ENERC). Impulso el primer catálogo colectivo de bibliotecas de cine del mundo.

Jorge Alcaraz

Jorge Alcaraz

Presidente del Círculo Literario Almafuerte-SADE

Escritor. Impulsó la Ley colectiva de escritores.

Ernesto Fernández Nuñez

Ernesto Fernández Nuñez

Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE)

Escritor. Impulsó la Ley colectiva de escritores.

Mesa: Artes visuales

Moderadora: Jorgelina López
Oradores:

Aníbal Cedrón

Aníbal Cedrón

Artista plástico, Presidente de la Unión Nacional de Artistas Visuales (UNAV)

Cursó sus estudios de Arquitectura e Historia del Arte en la UBA. Como artista plástico se formó en Estímulo de Bellas Artes. Impulsó el Fondo Metropolitano de Cultura, que rige en Buenos Aires desde el 2004; también fue uno de los gestores en la concreción de la pensión para escritores en el ámbito porteño. Asesor cultural en la legislatura porteña.

Diana Ares

Diana Ares

Presidenta de la Asociación de estudiantes y egresados de Bellas Artes (MEEBA)

Artista plástica, estudió en la escuela municipal de Arte. Actualmente es Presidenta de la Asociación de estudiantes y egresados de Bellas Artes (MEEBA).

Gachi Prieto

Gachi Prieto

Directora de Proyecto PAC

Docente, curadora y gestora de arte vinculada al mundo del teatro y las artes Visuales. Entre los años 2008 y 2014 fue vicepresidente de la Asociación de Galerías Argentinas de Arte Contemporáneo, Galaac. A fines del 2011 crea y desde entonces dirige Proyecto PAC – Prácticas Artísticas Contemporáneas.

Anahí Cordero

Anahí Cordero

Miembro del Consejo de Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Abogada. Magister en Derecho Empresario, Especialista en Negociación. Docente. Miembro del Consejo de Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mesa: Comunicación y Producción Audiovisual

Moderador: Santiago Cordero
Oradores:

Alejandra Guzzo

Alejandra Guzzo

Presidenta de Documentalistas Argentinos (DOCA)

Trabajo como directora, productora, guionista, fotógrafa, productora ejecutiva y directora de producción en películas como Diablo, familia y propiedad, El camino de Santiago, Cuando los santos vienen marchando, Yo pregunto a los presentes y Cuba Santa, entre otras. Impulsó la Ley para el fomento, distribución y exhibición para el cine documental en Argentina.

Damián Loreti

Damián Loreti

Abogado y profesor universitario

Abogado especializado en política y derecho de la comunicación. Formó parte del equipo de especialistas que redactó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Ha publicado numerosos trabajos de su especialidad: «El derecho a la información”; «América Latina y la Libertad de expresión”; «Participación y Democracia en la Sociedad de la Información», entre otros.

Julio Raffo

Julio Raffo

Abogado especializado en derecho cinematográfico y director

Es abogado y ha sido asesor legal en la producción de más de 60 películas: Ni el tiro del final {J. J. Campanella); La peste (L. Puenzo);Tango feroz (M. Piñeyro); El lado oscuro del corazón (E. Subiela}, entre otras. Hace más de 30 años es profesor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baiños, Cuba. También dirigió la película documental Caseros, en la cárcel.

Encuentro Metropolitano de Cultura

Enlaces de interés

Twitter
Facebook
Instagram
encuentrometropolitanocultura@gmail.com

Prensa

Paula Mesa | Francisco Godinez

Organizan

Asociación Civil Ayres Culturales | La Fragua | Peña Eva Perón | Ideal Peronista

Comisión organizadora

Julio Raffo | Diana Saiegh | Jorgelina López | Martha Monarca | Joaquin Ferrero | Ester Irribarren | Santiago Cordero

[widgetkit id=»160″]

Fotos:Marco Bufano y Flor Juarez

Compartilo en redes sociales

Suscribite a nuestro Newsletter

Estudia con nosotros y emprende!

Eventos de Arte, Moda, Diseño, Música!...

Regala!

Llevate todo en la tienda de los mejores diseñadores.