El 13 de noviembre se inaugurará “Sobrevivientes”, una exposición fotográfica de Pablo Cuarterolo que retrata el sufrimiento de varios prisioneros de la Segunda Guerra Mundial que estuvieron detenidos en los campos de concentración nazis y vivieron en carne propia el mayor genocidio de la historia.
Sobrevivientes de la Shoá es un ensayo fotográfico que Cuarterolo inició en 2010, durante un viaje que realizó por Alemania y Polonia, donde captó sus primeras imágenes de los campos de concentración y exterminio y vestigios de la guerra.
Gracias a la colaboración de Generaciones de la Shoá, organización cuya misión es estudiar, investigar, educar y transmitir las lecciones del Holocausto, el fotógrafo se puso en contacto con un grupo de sobrevivientes. Así llegó a Eugenia Unger, prisionera de Auschwitz Nº 48914, quien según sus propias palabras comenzó a morir “a la edad en que las niñas florecen”, y a pesar de haber perdido a toda su familia, “Genia” sobrevivió “para dejar testimonio”. Más tarde fueron Lea Zajac, Julius Hollander y Motek Finster, sobrevivientes ellos de Auschwitz Birkenau y de la Marcha de la Muerte. Por último se topó con la historia de Sara Rus, cruzada de manera trágica dos veces por el destino, porque tras ver morir a los suyos en los campos, perdió a su hijo mayor a manos de los militares durante la Dictadura y abrazó la lucha de las Madres de Plaza de Mayo.
Este ensayo propone una relación visual entre los campos de la muerte, convertidos por las generaciones de posguerra en metáforas del sufrimiento humano con algunas ruinas que dejó la Segunda Guerra, los rastros que el nazismo dejó en la Argentina y los rostros de aquellos sobrevivientes que, tras deambular por varias geografías llegaron a estas costas, se reinventaron para así poder seguir sus vidas.
El texto de la exhibición fue escrito por Diana Wang, Presidenta de Generaciones de la Shoá y Alfredo Srur es el curador de la muestra.
“Sobrevivientes” será presentada por primera vez en la Casa Rodolfo Walsh, con la idea de llegar a otros espacios en un futuro. La muestra tendrá una visita guiada el miércoles 15 y otra el miércoles 22 de noviembre en el horario de las 19:30. La misma estará a cargo del artista.
pieles, pieles arrugadas, pieles mudas
miradas fijas, detenidas, ¿acusatorias?
sombras, silencios, números
piedras, lápidas, muros, muros testigos,
pieles de personas
pieles de casas
frentes impenetrables, dolientes
alambres, alambres de púas
rieles, vías paralelas y dormidas ¿inocentes?
fotos, fotos de fotos, fotos que gritan ¿por qué?
miradas, ojos que aúllan ¿por qué?
ecos de preguntas, gritos ahogados, susurros punzantes
huellas, de allá y entonces, parece tan lejos
huellas, de acá y de hace tan poco, está tan cerca
¿dónde estaba yo?
¿donde estabas vos?
¿dónde estaba el mundo?
Diana Wang
Pablo Cuarterolo
Nació en Buenos Aires en 1978. Se inició en la fotografía en Estímulo de Bellas Artes. Cursó la carrera de fotoperiodismo en TEA. En 2001 realizó un workshop de fotoperiodismo en Miami organizado por la Universidad de Miami y la SIP. Se inició profesionalmente en la Agencia Noticias Argentinas y fue colaborador de Diario Popular. Fue fotógrafo de la revista La Primera (1999-2001) y del Diario BAE (1999-2004). En 2002 realizó una pasantía en la AFP en Washington y fue colaborador de esa agencia en su sede de Buenos Aires (2003-2005). Desde 2005 es fotógrafo del Diario Perfil. Desde el año 2000 desarrolla proyectos personales: Cuestión de Fe (2000-2003 y 2012- 2013), Los Burros (2001-2002), La Tragedia de Republica Cromañón (2004- 2008), Reclusiones (2006-2011), Sobrevivientes de la Shoah (2010-2016). En 1999 obtiene el segundo premio del Sigma Photo Contest, organizado por la revista Photo y Sigma, Madrid España. En el año 2010 obtiene la Beca del Fondo Nacional de las Artes por el proyecto Amen, para poder realizar una muestra fotográfica en las ciudades de Buenos Aires, Salta y Rosario, En el año 2010-2013-2014 obtiene el primer premio del concurso ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas). En el año 2015 es seleccionado para una revisión de porfolios de Foto España, organizada por Transatlántica, Santiago de Chile.
Estas son algunas de las muestras que realizó, de forma individual:
Año 2002: Porteños, retratos de nosotros mismos. CC La Forja, CABA.
Año 2008: La Tragedia de Cromañón. Fotogalería ARGRA, CABA.
Año 2009, 2011, 2012: Amen. Espacio Fotográfico Teatro de la Rivera, CABA; CC Bernardino Rivadavia, Rosario, Santa Fe, Argentina y Museo Casa Arias Rangel, Salta, Argentina.
Año 2016: Reclusiones. CC Viejo Mercado, Rafaela, Santa Fe
[widgetkit id=»165″]